REFLEXIONES Copa Zamora 2018-2019

Terminada la Copa Zamora 2018-2019 es el momento de las reflexiones. Algunas cosas sonarán de otros años pero creo que merece la pena recordarlas.
Ha sido un año difícil marcado como sabéis por la escasec de liebres en los cotos. La Copa Zamora goza de buena salud en cuanto a la unión que existe en su Junta Directiva en la que destacaría que no hay un lider claro pero hay un grupo de personas que suman y que nunca restan y están siempre para sacar las cosas adelante.
También gozamos, en este momento, de buena salud en cuanto a cargos técnicos. Andrés ha sido y és un gran apoyo y además arrastra a gente con su ilusión y su predisposición. Además hay gente como Jorge y David ya consagrados que no tienen ya nada que demostrar pero que disfrutan viniendo a la Copa Zamora donde tienen buenos amigos.
Sin embargo, hay una asignatura pendiente en la Copa Zamora que son los campos de carreras. Ha sido difícil este año y parece que en años sucesivos no va a ser menos. Ya llevo varios años comentando en el blog que entre nosotros hay personas que no se dan cuenta de este problema y que contribuyen a que cada vez nos sean mas difícil conseguir estos cotos. Todavía hay personas que piensan que como pagamos cuando vamos a los campos tienen derecho a que se les garantice una densidad de liebres considerables para sacar la competición sin esfuerzo. En muchas ocasiones se ha comentado en este blog que están confundidos y es que vuelvo a repetir que cuando un coto pone campo es por el compromiso hacia la Copa Zamora o hacía alguno de los que estamos intentando sacarla adelante. Tengo la seguridad de que no nos damos cuenta cuando vamos a un coto el daño que le hacemos a los que organizan los campeonatos cuando empezamos a criticar abiertamente el campo de carreras. Son habituales comentarios en la mano y terminada la jornada como; !Aquí no hay una puta liebre! !No se ven huellas! !No se ven camas, aquí no hay liebre! Es normal que estos comentarios no gustan a los gestores y socios de los cotos ya que la mayor parte de las veces tienen problemas entre ellos porque unos quieren llevar colleras por colaborar y otros no quieren ni oír hablar de poner colleras en su coto y es que prefieren pagar algo mas que llevar colleras. Por eso no me cansaré de repetir que hay que ir a casa de otro con respeto y educación y sumar no restar, sobre todo porque siempre vamos a los mismos cotos, ¿por qué? pues porque muchos clubes no tienen campos de carreras para poder ir a cazar y mucho menos con caballos. Es decir, no podemos exigir a otro lo que nosotros no tenemos que es campo de carreras apto. Lo hemos visto este año en el regional, para sacarlo adelante los clubes que no tenían campo apto han sido eliminados sin correr, ojalá me equivoque pero esto cada vez será mas normal y es que cada vez menos el que tiene campo lo quiere poner sino es para correr sus propias colleras del regional, en la Copa Zamora ojalá me equivoque pero llegará. Para evitar esto no es mas que cuando vayamos a un coto y se complique el día pues hay que sumar, hay que ser optimista, hay que tirar para adelante e intentarlo y hay que animar a los del coto que ellos en ese momento son los que realmente lo pasan mal por sacarlo adelante y si alguno de los del campo por los nervios dice una palabra mas alta que otra pues lo mejor es callarse y tirar para adelante y apoyar, apoyar, apoyar.
Si queremos conservar lo que tenemos hay que estar unidos y apoyarnos ese es el camino, no criticarnos ni protestar ese camino no tiene salida.
Hace unos días hablando con el Presidente de Castilla y León David Giménez en el nacional y haciendo reflexión de esta temporada una vez terminada, me decía que los galgueros en general cada vez le exigían a la Federación un mayor nivel de profesionalidad, tanto a nivel de campos como de organización, cargos técnicos,... un nivel de profesionalidad que el me decía que no tenemos y que si queremos ir por esa vía en vez de valer la participación en el regional 1.800 euros valdría 3.000 ó 4.000 euros, en ese caso me decía conseguiremos una mayor profesionalidad claro está pero a costa de perder cuántos clubes federados, no nos engañemos.
Vamos a dejar de quejarnos y saber aprovechar lo que tenemos como está y que dure muchos años, esa es mi reflexión.



BUENAS NOCHES, GALGUEROS.
Etiquetas: