Estuvimos el sábado en Paredes de Nava en la jornada de la Federación de Galgos de Castilla y León. Estuvo muy interesante, se nos hizo hasta corto, al terminar nos dieron una buena paella y concluimos el día muy satisfactoriamente.
En primer lugar se hizo un recordatorio de los aspectos del Reglamento de Carreras que mas interés despiertan para los galgueros. A continuación se puso un video para juzgar por los presentes una carrera de galgos y una vez más nos dimos cuenta de los complicado que le resulta a los jueces aplicar el Reglamento. El veredicto de la mayoría de los presentes ante la carrera vista en video una vez más fue equivocado y se volvió a recalcar que no es lo mismo juzgar una carrera a caballo que desde la mano o a través de un video. El punto más adecuado no cabe duda que siempre será el caballo independientemente de los posibles errores claro.
A continuación nos dió una charla uno de los gestores del coto del Viso del Alcor. Personalmente me pareció muy interesante y voy a transmitiros con lo que me quedé de la misma, siempre a juicio de los amigos andaluces:
-En primer lugar la dedicación al coto tiene que ser continua y siempre buscando los resultados del trabajo bién echo, no se trata solo de hacer cosas sino de hacerlas bién.
-Nos comentaban que repoblar con liebres está bién, pero estás repoblando el campo no tu coto, ya que no solo son las muchas liebres que se quedan en el camino sobre todo decía que morían por estrés sino que además las historias que hemos oido todos de cortarle los vigotes cuando se sueltan... o cosas parecidas para ellos solo eran fábulas y que no tenían nada de cierto, comentaban que las liebres son como otros animales que las sueltas y recorren kilómetros y kilómetros buscando su hábitat original en el que se han criado. Decían que lo mejor es hacer cercones en el campo para soltarlas al campo a través de ellos y era la forma de que se quedaran en el lugar.
-Otra de las características de su gestión es que han desarrollado un pienso específico para las liebres, al objeto de desparasitarlas y que era tan sencillo de aplicar como poner un comedero con su tejadillo a una altura suficiente para que los topillos no puedan acceder al mismo. Os adjunto la foto del mismo, decían unos galgueros de Medina que gestionan el coto del Chucho que llevan 4 años ayudándolas con este pienso y que están muy contentos con los resultados. Al parecer en Andalucía ya detectaron hace tiempo la enfermedad de las coccidiosis en las libres (las huevas blancas en el estómago) y con este pienso han conseguido erradicarla.
-En primer lugar la dedicación al coto tiene que ser continua y siempre buscando los resultados del trabajo bién echo, no se trata solo de hacer cosas sino de hacerlas bién.
-Nos comentaban que repoblar con liebres está bién, pero estás repoblando el campo no tu coto, ya que no solo son las muchas liebres que se quedan en el camino sobre todo decía que morían por estrés sino que además las historias que hemos oido todos de cortarle los vigotes cuando se sueltan... o cosas parecidas para ellos solo eran fábulas y que no tenían nada de cierto, comentaban que las liebres son como otros animales que las sueltas y recorren kilómetros y kilómetros buscando su hábitat original en el que se han criado. Decían que lo mejor es hacer cercones en el campo para soltarlas al campo a través de ellos y era la forma de que se quedaran en el lugar.
-Otra de las características de su gestión es que han desarrollado un pienso específico para las liebres, al objeto de desparasitarlas y que era tan sencillo de aplicar como poner un comedero con su tejadillo a una altura suficiente para que los topillos no puedan acceder al mismo. Os adjunto la foto del mismo, decían unos galgueros de Medina que gestionan el coto del Chucho que llevan 4 años ayudándolas con este pienso y que están muy contentos con los resultados. Al parecer en Andalucía ya detectaron hace tiempo la enfermedad de las coccidiosis en las libres (las huevas blancas en el estómago) y con este pienso han conseguido erradicarla.
![]() |
Buscando en internet viene la dirección para poder adquirirlo. |
-Otra de las peculiaridades es que también le aportaban en los comederos, que ellos los tienen con un pequeño cercado para que no entren otros animales, bolas de sal de pequeño tamaño como las que les facilitamos a otros ganados como ovejas o vacas, piedras de sal, decían que eran muy atractivas para las liebres y que les venían muy bién como a otros animales además de que eran un atrayente.
-También abordaron el tema de las garrapatas y de su efecto negativo en las liebres llegando a ser un motivo más de muerte de la liebre, aunque ellos allí no tienen ese problema pero nos decían que era muy fácil de tratar. Lo único que hay que hacer es atraerlas a través del pienso o de la sal y aplicar por rozamiento un desparasitante externo que por contacto servía para desprenderlas de estos temidos parásitos. Ellos comentaban que hay que hacerle pequeños accesos a los comederos en el vallado perimetral, tratar con productos esos accesos, por ejemplo poner una esponja, y al pasar la liebres por ellos para llegar al comedero o a la piedra de sal ellas solas se rozan y se desparasitan. Decían que una liebre que vaya un día a chupar la piedra de sal todos los días a continuación volverá. Yo opino que nosotros podemos utilizar las alcantarillas que están transitadas por las liebres para tratarlas con un producto adecuado como el que venden en Cobadú, las liebres tienden a revolcarse en los polvos finos.
-Por último ellos se quedaban perplejos cuando se enteraron que la mayoría de los cotos de Castilla no tienen guardería privada, ya que para ellos los furtivos no son un problema con la guardería están tranquilos pero si no tienes guardería no puedes estar tranquilo y ese es el principio del fín, los furtivos son una causa más para quitarte las ganas por hacer cosas en tu coto. Los furtivos no solo los externos también los propios del coto. Para ellos la guardería es pieza fundamental en el coto, no imaginan un coto gestionado sin guardería.
-También comentaban que tenían alimañas y muchas pero que tampoco era un problema porque había tanta caza que los predadores no hacían daño en su coto.
Les pregunté cuánto pagaban ya que es un coto social de un pueblo y si le pagaban a los agricultores, me contestaron que pagaban 330 euros y que a los agricultores solo le pagaban los daños si había reclamaciones por ellos.
Mi conclusión es qué envidia de coto y de gestión y la distancia o los años que nos llevan de ventaja y nos aseguraron que si hiciéramos esto en nuestro coto obtendríamos el mismo resultado que ellos y que esto no tiene nada que ver con la calidad de las liebres, en Castilla son mas fuertes por el tipo de campo no porque al tener que lidiar con tantas dificultades son mas fuertes, que es una excusa más por nuestra parte para justificar no preocuparnos por nuestros campos más que para cazar, decían que si nos preocuparnos más de darle lo que les falta y necesitan habría más y serían igual de fuertes.
ESPERO QUE OS HAYA SERVIDO, EL PROBLEMA EN ESTOS CASOS ES HABER QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO, YA SABEMOS LO QUE ES ESTO, SE PREOCUPAN 4 POR EL COTO PERO TODOS A CAZAR Y A PROTESTAR. EN CUALQUIER CASO NO SE DEBEN BUSCAR EXCUSAS PARA NO PREOCUPARNOS POR NUESTROS COTOS AUNQUE HABERLAS LAS HAY Y MUCHAS, EN CUALQUIER CASO ES UNA SATISFACCIÓN PREOCUPARSE POR NUESTRA APRECIADA LIEBRE AUNQUE NOS SINTAMOS MUCHAS VECES SOLOS EN EL INTENTO, MUCHO ÁNIMO PARA EMPRENDER Y HACER COSAS.
Un saludo.