NORMAS
FASE PREVIA
En el caso de ser necesaria una fase previa sin jueces oficiales, los dos clubes que por sorteo formen la collera siguiente deberán nombrar una persona cada uno que haga las funciones de "juez" de la collera anterior del sorteo. Estos "jueces" podrán ir a caballo o no en función de lo que decida el club que tiene que poner campo en esa fase previa.
Las eliminatorias de la fase previa se correrán a una liebre.
Si los dos "jueces" no se pusiesen de acuerdo en determinar qué galgo ha ganado la carrera, se correrá una liebre más. Si por ausencia de liebres del corredero propuesto no se pudiese determinar el galgo ganador, pasará a la siguiente fase el galgo del club que no haya tenido que poner campo en esa fase. Si no fuera posible, a criterio de los dos "jueces", celebrarse la jornada de caza por condiciones climatológicas adversas, esta se trasladará a otro día elegido por el club que pone campo, de acuerdo con los dos "jueces" si es que hubiera día hábil de caza antes de la fecha tope fijada por la Junta Directiva, si no hubiera día hábil de caza, pasará la eliminatoria el club que no haya tenido que poner campo en esa fase.
El club que tiene que poner campo propondrá al club contrario al menos un día que sea domingo ó sábado hábil de caza, dentro del periodo fijado por la Junta Directiva para la fase previa, comunicándolo a los dos clubes que deben nombrar "jueces", el incumplimiento de esta obligación acarreará su descalificación y que el club que no haya tenido que poner campo pase a la siguiente eliminatoria. Si el club que no tiene que poner campo no comparece en el corredero el día fijado para correr la eliminatoria, siendo sábado o domingo hábil de caza, pasará la eliminatoria el club que tiene que poner campo.
El el caso de que los dos fines de semana anteriores a la fecha de finalización del periodo fijado para la fase previa hubiese niebla u otras condiciones meteorológicas que impidan competir, se echará a suertes para determinar el club que pasa a octavos. Los dos "jueces" valorarán el corredero como apto o no apto, en el caso de considerar que no es apto, pasará la eliminatoria el club que no pone campo, sin dar opción al club que pone campo a fijar otro día en otro corredero distinto aún disponiendo de días hábiles. El corredero se considerará no apto si el propietario del galgo que no tiene que poner campo no tiene la posibilidad de ir en mano. Si los "jueces" no pueden juzgar la carrera por las condiciones del terreno o por su ubicación indicada previamente por el club que pone campo, se dará opción al club que pone campo a correr una liebre mas, estando obligado a correr el otro club siempre que hubiese día hábil.
Los dos "jueces" tienen que estar juntos a la hora de juzgar la carrera.
El club que tiene que poner "juez" y este no comparece a juzgar la collera (siendo sábado o domingo) estando el club avisado con dos días de antelación por el presidente del Club que pone campo, quedará su club descalificado en esta fase previa. Si ya estuviera descalificado cumplirá la sanción el año siguiente sin perjuicio de la cuota de participación de ese año. En el caso de que los dos clubes que forman collera, lleguen al acuerdo de correr un jueves, tendrán que tener la aprobación de al menos uno de los dos clubes que tiene que poner "juez", siendo en este caso el veredicto de este único "juez" valido y estando avisado con dos días de antelación el club que tiene que poner el otro "juez", no habiendo en este caso sanción para el club que tenía que poner el otro "juez" ese día. En el caso de que solo se persone en el corredero uno de los dos "jueces", el otro "juez" tendrá plena capacidad para tomar las decisiones que deberían ser consensuadas con el otro "juez" de estar presente, sin perjuicio de las consecuencias para el club cuyo "juez" no ha comparecido(descalificación).
Si ninguno de los dos "jueces" comparecen en el corredero a juzgar el día fijado por el club que pone campo, siendo ese día sábado o domingo hábil de caza, los dos clubes correspondientes quedarán eliminados en esa fase y pasarán a la siguiente fase los dos clubes que tenían que correr ese día. Si estos clubes ya estuvieran eliminados, la sanción se cumplirá al año siguiente sin perjuicio de la cuota correspondiente por participar ese año.
Las eliminatorias de la fase previa se correrán a una liebre.
Si los dos "jueces" no se pusiesen de acuerdo en determinar qué galgo ha ganado la carrera, se correrá una liebre más. Si por ausencia de liebres del corredero propuesto no se pudiese determinar el galgo ganador, pasará a la siguiente fase el galgo del club que no haya tenido que poner campo en esa fase. Si no fuera posible, a criterio de los dos "jueces", celebrarse la jornada de caza por condiciones climatológicas adversas, esta se trasladará a otro día elegido por el club que pone campo, de acuerdo con los dos "jueces" si es que hubiera día hábil de caza antes de la fecha tope fijada por la Junta Directiva, si no hubiera día hábil de caza, pasará la eliminatoria el club que no haya tenido que poner campo en esa fase.
El club que tiene que poner campo propondrá al club contrario al menos un día que sea domingo ó sábado hábil de caza, dentro del periodo fijado por la Junta Directiva para la fase previa, comunicándolo a los dos clubes que deben nombrar "jueces", el incumplimiento de esta obligación acarreará su descalificación y que el club que no haya tenido que poner campo pase a la siguiente eliminatoria. Si el club que no tiene que poner campo no comparece en el corredero el día fijado para correr la eliminatoria, siendo sábado o domingo hábil de caza, pasará la eliminatoria el club que tiene que poner campo.
El el caso de que los dos fines de semana anteriores a la fecha de finalización del periodo fijado para la fase previa hubiese niebla u otras condiciones meteorológicas que impidan competir, se echará a suertes para determinar el club que pasa a octavos. Los dos "jueces" valorarán el corredero como apto o no apto, en el caso de considerar que no es apto, pasará la eliminatoria el club que no pone campo, sin dar opción al club que pone campo a fijar otro día en otro corredero distinto aún disponiendo de días hábiles. El corredero se considerará no apto si el propietario del galgo que no tiene que poner campo no tiene la posibilidad de ir en mano. Si los "jueces" no pueden juzgar la carrera por las condiciones del terreno o por su ubicación indicada previamente por el club que pone campo, se dará opción al club que pone campo a correr una liebre mas, estando obligado a correr el otro club siempre que hubiese día hábil.
Los dos "jueces" tienen que estar juntos a la hora de juzgar la carrera.
El club que tiene que poner "juez" y este no comparece a juzgar la collera (siendo sábado o domingo) estando el club avisado con dos días de antelación por el presidente del Club que pone campo, quedará su club descalificado en esta fase previa. Si ya estuviera descalificado cumplirá la sanción el año siguiente sin perjuicio de la cuota de participación de ese año. En el caso de que los dos clubes que forman collera, lleguen al acuerdo de correr un jueves, tendrán que tener la aprobación de al menos uno de los dos clubes que tiene que poner "juez", siendo en este caso el veredicto de este único "juez" valido y estando avisado con dos días de antelación el club que tiene que poner el otro "juez", no habiendo en este caso sanción para el club que tenía que poner el otro "juez" ese día. En el caso de que solo se persone en el corredero uno de los dos "jueces", el otro "juez" tendrá plena capacidad para tomar las decisiones que deberían ser consensuadas con el otro "juez" de estar presente, sin perjuicio de las consecuencias para el club cuyo "juez" no ha comparecido(descalificación).
Si ninguno de los dos "jueces" comparecen en el corredero a juzgar el día fijado por el club que pone campo, siendo ese día sábado o domingo hábil de caza, los dos clubes correspondientes quedarán eliminados en esa fase y pasarán a la siguiente fase los dos clubes que tenían que correr ese día. Si estos clubes ya estuvieran eliminados, la sanción se cumplirá al año siguiente sin perjuicio de la cuota correspondiente por participar ese año.
GALGOS DESCALIFICADOS
El galgo que haya sido descalificado por amonestaciones en competición oficial de la Federación Española o Federaciones Autonómicas, no podrá participar en la Copa Zamora
.
REQUISITOS GALGOS PARTICIPANTES
El galgo participante en la Copa zamora, deberá estar tatuado por la Federación Castellano Leonesa de Galgos, vacunaciones al día y el propietario que lo presente deberá serlo un mes antes del día que va a empezar a competir, circunstancia que se demostrará con la hoja que complemente el veterinario o el Colegio de Veterinarios al cambiar de propietario, no siendo suficiente en este caso con la presentación de la cartilla de vacunaciones.
El propietario deberá estar federado por un Club con sede social en la provincia de Zamora y presentará al director de carrera la cartilla de vacunaciones del galgo, el certificado del tatuaje y la tarjeta de socio de la Federación Española.
El propietario deberá estar federado por un Club con sede social en la provincia de Zamora y presentará al director de carrera la cartilla de vacunaciones del galgo, el certificado del tatuaje y la tarjeta de socio de la Federación Española.
NOTA: Cualquier duda en la interpretación de las normas, será resuelta por la Junta Directiva de la Copa Zamora unilateralmente y sin perjuicio de que haya habido un veredicto en la resolución de alguna collera implicada.